martes, 8 de febrero de 2011

JULIO VERNE: ENCUENTROS EN LA ETERNIDAD


Hoy se cumple el 183 aniversario del nacimiento de Julio Verne, considerado por muchos como el padre (o el abuelo) de la literatura de ciencia ficción. Nacido en Nantes (Francia) en 1828, y poseedor de una educación enciclopédica y multidisciplinar, el joven Verne deja rienda suelta a su poderosa imaginación muy pronto en algunos relatos publicados en revistas, relatos basados en los viajes y la historia. Pero es en 1863 cuando edita su primera gran obra, Cinco semanas en globo, un gran éxito de público, que se vuelca en una literatura llana, fácil de asimilar, y que recurre al gen de la aventura y la sed de conocimiento como principales atractivos. Fruto de la buena acogida de la novela, Verne firma un contrato por veinte años a razón de tres novelas anuales. Comienza la conquista del futuro.

Verne, escritor prolífico donde los hubiere, emprende una alocada carrera literaria fruto de su pasión por los viajes, la ciencia y los inventos. No en vano fue contemporáneo de Darwin, Pasteur, Mendel, Hertz o Planck, entre otros. Y así nació una inolvidable secuencia de obras maestras de la literatura del siglo XIX, con momentos álgidos como Veinte mil leguas de viaje submarino, De la Tierra a la Luna, La vuelta al mundo en 80 días, Los hijos del capitán Grant, Viaje al centro de la Tierra, Miguel Strogoff, o La isla misteriosa. Todas ellas figuran en un lugar destacado en el imaginario de cualquier persona que se haya acercado alguna vez a la literatura de aventuras, y muchas de ellas han tenido su versión cinematográfica, contribuyendo todavía más a engrandecer la leyenda de su creador.

Por mi parte, recuerdo que fueron estos libros (y otros de Emilio Salgari, Daniel Defoe o Karl May) los que cayeron primero en mis manos cuando todavía era un niño ávido de aventuras, distracción y fantasía. Y siguen siendo novelas que no dejaría de recomendar para iniciarse en la lectura: amenas, visionarias, entretenidas, avanzadas para su tiempo, sorprendentes… Julio Verne; un coloso de la fantasía, un genio avanzado a su tiempo. Un antes y un después en la historia de la literatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario